Cobrar facturas impagadas siendo autónomo: pasos a seguir

Cobrar facturas impagadas

Si eres autónomo, seguro que te has enfrentado a la desagradable situación de tener que reclamar una factura. En este artículo, te contamos qué hacer para cobrar facturas impagadas siendo autónomo.

Los trabajadores, independientemente de que sean por cuenta propia o ajena, esperan recibir una remuneración. Mientras que a los primeros les llega, por lo general, una paga fija a final de mes, en el caso de los autónomos no funciona así.

Los autónomos emiten facturas sus clientes que, más habitualmente de lo que debería, se retrasan, sobrepasando el límite legal. Esto se puede deber a la cara dura del empresario, o porque la entidad que nos debe dinero se encuentra en una situación precaria.

Mecanismos para cobrar facturas impagadas

Si te estás preguntando qué puede hacer un autónomos para cobrar las facturas impagadas, este tiene varias opciones que dependen de si el empresario actúa de buena o de mala fe, como hemos explicado más arriba.

El primer paso es contactar con el deudor mediante correo electrónico (mejor por escrito para que quede registrado) para saber si se ha tratado de un error o no se ha efectuado el pago. Si este nos explica que tiene falta de liquidez, deberíamos ofrecer una alternativa, siempre con vistas a cobrar la cantidad que nos deben. Por ejemplo, podemos proponer un pago fraccionado o recibir parte de esa cantidad en productos a o servicios que tenga el cliente.

El segundo paso lo debemos dar si, pese a haberse comprometido a pagar, no cumple los plazos establecidos. Este consiste en enviar una carta certificada con acuse de recibo pidiendo el pago de las facturas pendientes. Si continúa sin pagar, pasamos a enviar un burofax exigiendo el pago inmediato avisando de la toma de acciones legales en caso de no hacerlo. Como hemos explicado, es importante dejar constancia de nuestros pasos de cara a una hipotética denuncia.

Una vez descartado el proceso amistoso por no haber dado frutos, acudimos al juzgado a reclamar el pago emprendiendo un procedimiento monitorio si el importe impagado es pequeño (si la cantidad no llega a 2000 euros, ni siquiera necesitamos un abogado ni un procurador), ya que las tasas a pagar son más bajas que en otras opciones judiciales.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*