Embargo de nómina: ¿en qué consiste?

embargo de nómina

Cuando tienes deudas que no puedes saldar, pero cuentas con un trabajo, se te puede aplicar un embargo de nómina. Esto quiere decir que una parte de tu sueldo se te quitará, automáticamente, para cubrir lo que te falta por saldar de la deuda que tienes. Pero ¿cuánto te pueden sacar de la nómina? ¿Puede que te dejen la cuenta a cero? En Ibercheck queremos hablarte sobre todo esto. 

¿Quién puede ordenar el embargo de nómina?

El embargo de nómina solamente lo puede ordenar la administración pública o una resolución judicial. Para ello, se acogen a la Ley de Enjuiciamiento Civil, en concreto el artículo 607, sobre “embargo de sueldos y pensiones”. Es una manera de poder saldar la deuda que puedas tener y que te resulte difícil pagar en este momento, ya sea porque no tengas todo el dinero disponible o porque todavía no has cobrado.

Debes saber que el embargo de nómina no te va a retirar todo el dinero de golpe, es decir, la deuda la podrás ir pagando poco a poco. Por lo tanto, desde la administración pública o la resolución judicial se llegará a un acuerdo para establecer un porcentaje concreto que se te irá retirando de tu nómina. Pero veamos un poco más sobre todo esto porque hay ciertos límites que no se pueden rebasar. 

Nunca se te embargará toda la nómina

No debes temer que el embargo de nómina te va a dejar la cuenta a cero porque esto no va a ocurrir. De hecho, en el caso de que tu salario no llegue al mínimo profesional, en el artículo anteriormente mencionado de la Ley de Enjuiciamiento Civil se deja claro que “es inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, que no exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional”

Si tu salario es de 700 u 800 euros, por ejemplo, no se te podría aplicar el embargo de nómina y habría que buscar otras alternativas. En el caso de que tu sueldo sí supere el salario mínimo interprofesional se aplicarán una serie de porcentajes. En la Ley se especifica que, por ejemplo, “para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del salario mínimo interprofesional, el 30 por 100”.

¿Quién se encarga de embargo de nómina?

El embargo de nómina se te aplica automáticamente, aunque el encargado es la propia empresa para la que trabajas. Esta recibirá un aviso de la deuda y de que a partir de un momento determinado, desde que sale la resolución, la parte de tu salario acordada que puede ser el 30% o más, dependiendo del sueldo que tengas, la empresa lo debe ingresar en la cuenta que el juzgado o la administración han dictaminado.

¿Puede que tu empresa no haga esto? Es posible, aunque está obligada a hacerlo. Sin embargo, en el caso de que se pueda pasar por alto uno de estos pagos a la administración o al juzgado serán estos mismos quienes den la orden en el banco. Ten en cuenta que a menos que no cobres el salario mínimo interprofesional tendrás que destinar una parte de tu sueldo al pago de la deuda. No podrás evitarlo.

Las ventajas del embargo de nómina es que vas a poder ir saldando poco a poco esa deuda que tienes sin que te quedes sin dinero. No obstante, si no quieres que una deuda crezca demasiado o desconfías de que puedas tener alguna que se te ha pasado por alto, en Ibercheck te podemos ayudar. Nosotros nos encargamos de elaborar informes de solvencia para que puedas saber si te encuentras libre de cargas. 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*