
Los autónomos están acostumbrados a vivir entre hojas de cálculo para los libros de cuentas, pero hay ocasiones en las que, de forma accidental o no, cometen errores e irregularidades a la hora de registrar sus operaciones. Estas irregularidades llaman la atención de la administración pública y se producen inspecciones a autónomos por parte de Hacienda.
Son el colectivo más vigilado de todo el tejido empresarial español, ya que tienen más facilidades de recurrir a la economía sumergida que las empresas. Con la nueva Ley contra el Fraude, las inspecciones se han intensificado con el objetivo de controlar mejor el efectivo del que disponen estos profesionales, aunque no es el único motivo por el cual la administración pública puede inspeccionar a un autónomo.
Solicitar un NIF intracomunitario
Hay compañías que se dan de alta en otros países de la Unión Europea, pero que no tienen actividad real en estos países. Por este motivo, solicitar un NIF intracomunitario puede ser indicio de estar llevando a cabo esta práctica fraudulenta. El autónomo tendrá que justificar la necesidad de este documento con diversos documentos.
No presentar una declaración
Parece lógico, pero no presentar una declaración puede ser indicio de práctica fraudulenta. Salvo que no se alcancen las cantidades mínimas para tener esta obligación, siempre será necesario llevar a cabo este trámite.
Devoluciones tributarias demasiado altas
Los autónomos pueden solicitar una devolución por parte de la Administración. El problema es cuando solicitan una cantidad excesivamente alta. Debido a lo elevado de esta cantidad, Hacienda puede fijarse en que todos los cálculos estén correctamente realizados o que se hayan incluido demasiados gastos deducibles.
No declarar las subvenciones
No es necesario declarar todas las subvenciones, pero existen algunas que sí se tienen que incluir obligatoriamente en las declaraciones y tendrán que tributar. Del mismo modo, han de registrarse correctamente en los libros de cuentas.
Desajustes entre modelos trimestrales y anuales
Que las declaraciones que presenta el autónomo a lo largo del año y el que presenta al final del ejercicio fiscal tengan los mismos datos y cuadren, es un aspecto al que Hacienda presta especial atención.
Intentar deducirse demasiados gastos
Incluir gastos que no estén relacionados con el negocio (agua, gasolina, comidas personales…) con la intención de deducirlos implicará una más que probable inspección.
Por todo ello, si eres autónomo, realiza cuidadosamente todas las cuentas de tu empresa para evitar llamar la atención de la Administración y que Hacienda mande una inspección.
Dejar una contestacion