
“Tengo que pedir un crédito para comprarme un coche nuevo, pero hace tiempo no pude hacer frente a una factura de la luz, y la compañía me avisó de que iba a incluir mis datos en un fichero de morosos, ¿estoy en una lista de impagos?»
Que tu nombre figure en una lista de impagos o en el fichero RAI es más común de lo que puedes pensar. Una mala racha económica provoca que te retrases unos meses en el pago de las facturas del hogar y tu nombre queda anotado en una base de datos de morosos. Esta es consultada por los bancos para decidir si puedes o no optar a un crédito. Pero si quieres evitar complicaciones, puedes ver si apareces en la lista de impagos RAI para eliminar tu nombre antes de acudir a una entidad de crédito.
El fichero RAI de impagos
RAI son las siglas de Registro de Aceptaciones Impagadas. Se trata de un fichero de morosos donde pueden aparecer exclusivamente empresas jurídicas. Es decir, empresas o personas físicas que han estado dados de alta como autónomos para ejercer una labor profesional. Este fichero de morosidad se crea pensando concretamente en las empresas, buscando evitar que un empresario contrate los servicios de un proveedor, adelante el dinero y después no reciba lo que se ha acordado. En el sector empresarial, para una pyme que lleva poco tiempo en el mercado, un episodio así puede llegar a suponer la quiebra del negocio. Es una forma de cubrir al empresario frente al proveedor.
Cuando una empresa contrata el servicio de consulta en la lista RAI puede incluir los datos de otras empresas. Así comprueba si aparecen con antecedentes de impagos y si se está incluido en una lista de impagos, y puede decidir con más información si decide contratar esos servicios o no. Este tipo de medida de control ha hecho que las empresas extremen el cuidado en pagos y servicios. Ser incluidos en un fichero RAI de morosos puede conllevar consecuencias económicas, pérdidas de posibles clientes y proveedores, o descenso de las ventas de la empresa.
Cómo saber si estoy en una lista de impagos
Puedes acceder al fichero de impagos RAI a través de internet y saber si estoy en una lista de imapgos, tienen su propia web de consulta.
Desde la web oficial tendrás que seleccionar si vas a hacer tu consulta como particular autónomo o como empresa, en función de la figura jurídica con la que esté registrada tu actividad empresarial.
Habrá que rellenar un formulario que aparece, en el que facilitarás tus datos para que se pueda consultar específicamente tu expediente.
Y si tienes alguna duda siempre puedes consultar las preguntas frecuentes con las cuestiones más habituales sobre el tema. Es gratis, es seguro, y eliminará una duda que puede traerte muchos quebraderos de cabeza.
Si tu nombre aparece tendrás que saldar la deuda pendiente antes de solicitar que te eliminen de la lista.
Las listas de morosos
En España existen principalmente dos listas de morosos amplias y populares que son las que habitualmente más se consultan. En ellas se incluyen los nombres de las personas que acumulan deudas, y como consecuencia de la crisis se han aumentado considerablemente. Es posible que aparezcas en una y no lo descubras hasta que inicies un trámite con tu banco, y sean ellos quienes te informen de la desagradable sorpresa. Ten en cuenta que puedes ser incluido por un retraso en un pago que puede parecer sin importancia. Los impagos más comunes son:
- Letras de hipoteca
- Préstamos personales
- Facturas de teléfono
- Recibos de suministros
Aunque se establece por ley que una persona que es incluida en uno de estos ficheros debe ser notificada por carta en un plazo máximo de 30 días, en ocasiones la carta se pierde por el camino o llega a direcciones antiguas. Pero es posible consultar en las más usadas si aparecemos como morosos.
La ASNEF es la Asociación Nacional de Entidades de Financiación, y tiene su propia lista. Es una de las más consultadas, ya que la asociación la forman empresas financieras, de telecomunicaciones, o aseguradoras.
El fichero RAI también es muy popular. La institución que lo funda es el Centro de Cooperación Interbancaria, una asociación de bancos, cajas y cooperativas de crédito. En la lista de morosos RAI aparecen personas jurídicas, es decir, empresas y autónomos. Y desglosa las deudas pendientes por un valor de al menos 300€.
Dejar una contestacion